Paxi es hija nieta de
sanavirones y tobas - abuelos y padres materno- paterno. Nacida y criada entre etnias aborígenes, en la región de
Ischilin, provincia de Córdoba y parte del Chaco Santiagueño y la región de San Francisco del
Chañar. Desde su nacimiento y hasta la actualidad , ha llevado como bandera su cultura milenaria. No aceptó nunca la
imposicion de la
religion cristiana en ninguno de sus ordenes(
catolicos,
evangelicos, etc.) pertenece a la antigua
religon ancestral de sus antepasados llamados
KALLAMICOS.
La lucha por mantener viva su cultura milenaria, y la esencia de su
raiz etnica, le ha valido sufrimientos, discriminaciones y rechazos sociales de toda clase, incluidos en el seno de su propia familia que se
convirtio al cristianismo, quienes ejercieron durante años el
fundamentalismo religioso cristiano, y el rechazo absoluto a su ideales y culturas
etnicas,
dandole seudonimos como
víbora de M... O gusano repelente, demonio
imundo etc. A ello se le sumo en su infancia, violaciones, feroces
golpizas y abusos de de castigo de todo tipo junto a sus hermanos en aquellos terribles años de su
dificil infancia. Mas tarde, entre los 18 y 20 años, cuando formo pareja con un joven estudiante de
agronomia, este fue asesinado en tiempos de la
subversion de estado. Estando ella embarazada de cuatro meses y medio, y luego al nacer el niño, este fue desaparecido en febrero del año 1975 en el Hospital Misericordia de la ciudad de
CordobaDurante años,
Paxi, se dedico a
asitir a ancianos y niños
aborigenes abandonados en distintas regiones del país.
Convivió con hermanos
tehuelches en Santa Cruz - reserva
kamusuayke- y pueblos mapuches de la
región patagónica.
En la actualidad,
Paxi, tiene 56 años. Realizó mas de 130 cursos en el á
rea salud y todo lo relacionado a la medicina blanca, tanto en institutos privados como en la Universidad Nacional de
Córdoba. Posee un profundo conocimiento de la
medicina etnica milenaria, transmitida por sus abuelos,
tíos y consejeros de
sabiduría aborigen. Además, posee solida
formación en lides de guerra
indígena, con artes milenarias en el manejo de cuchillos, lazos y
látigo. Compone canciones
étnicas, y realiza rituales secretos de la
Arate- su madre la tierra- en selvas y montañas- y su
atahuan- su padre el viento del cielo. En su
expresión se define como salamanquera de alma y sangre. Sostiene , que los
únicos demonios que conoce, es la avaricia y el hombre con
corazón codicioso que todo lo depreda.
No posee bienes, no cree en los
políticos, no está registrada en los padrones electorales a pesar que posee documentos. No bebe, ni fuma y por ley
étnica tampoco puede tener pareja ni intimidad con hombre alguno, ya que eso le
costaría la vida. Subsiste de las ventas de
artesanías, conferencias y muestras
étnicas que realiza en cualquier parte del
país. Afirma que su vida no le pertenece a ella sino que es de su pueblo y de su madre la tierra. De
carácter firme, frontal en exceso dice de si misma, a lo que agrega, que se prepara para partir al universo, porque se siente fuera de lugar en este sistema de competitividades y
personalismos que no puede entender.
Sus
únicos bienes son la honestidad y el orgullo de ser quien es, una milenaria hija de la madre tierra.
Tiene un hijo de 23 años que es
técnico aeronáutico, miembro de la
ONU y veterano casco azul con misión de paz cumplida en
Haiti en el año 2008-2009, incluyendo un par de gloriosas medallas.
Paxi Qillan es la última cacique ancestral por heredad y elección de tribus étnicas vigentes en nuestro país, como es la
etnia Qom-Toba y otras
etnias que se han unido a la misma. En el presente trabaja de forma permanente e ininterrumpida, asistiendo a los pueblos
índigenas del norte, excluidos del sistema que hoy llamamos civilización.